De la lengua a la traducción

Este manual tiende un puente que conduce al estudiante desde su conocimiento de las lenguas hasta el ejercicio de la labor traslaticia y, para ello, dibuja un itinerario por las diversas escuelas lingüísticas con el fin de presentar los conceptos que resultan fundamentales para solucionar las nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Peralta, Marina (-)
Otros Autores: Piñero Piñero, Gracia
Formato: Otros
Publicado: Spain Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC 2015
Edición:1
Colección:Manuales de Acceso 19
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00051174
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Tabla de Contenidos:
  • PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN TEMA 1. TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. LA FORMACIÓN DEL TRADUCTOR Y DEL INTÉRPRETECONTENIDOS DEL TEMAOBJETIVOSMETODOLOGÍA1. El concepto de traducción y sus tipos2. La formación del traductor y del intérprete3. RecapitulaciónACTIVIDADES TEMA 2. EL PROCESO DE LA TRADUCCIÓN.LAS COMPETENCIAS TRADUCTORASCONTENIDOS DEL TEMAOBJETIVOSMETODOLOGÍA1. El proceso de la traducción y sus fases2. El concepto de equivalencia3.La competencia traductora: competencia lingu_ística y textual y competencia extralingu_ística4. RecapitulaciónACTIVIDADES TEMA 3. LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA Y TRADUCCIÓNCONTENIDOS DEL TEMAOBJETIVOSMETODOLOGÍA1. Lingu_ística y traducción2. Definición y objetivos de la lingu_ística de la lengua3. Lengua y habla4. Competencia y actuación5. Norma lingu_ística6. Los planos lingu_ísticos7. El plano fónico8. El plano morfosintáctico9. El plano léxico-semántico10. RecapitulaciónACTIVIDADES TEMA 4. LINGÜÍSTICA DEL HABLA Y TRADUCCIÓN: LA SOCIOLINGÜÍSTICACONTENIDOS DEL TEMAOBJETIVOSMETODOLOGÍA1. La lingu_ística del habla y su relación con la traducción2. Definición y objetivos de la sociolingu_ística3. Variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas4. Variación lingu_ística y traducción5. Campo y modo6. RecapitulaciónACTIVIDADES TEMA 5. LINGÜÍSTICA DEL HABLA Y TRADUCCIÓN: LA PRAGMÁTICACONTENIDOS DEL TEMAOBJETIVOSMETODOLOGÍA1. Definición y objetivos de la pragmática2. El acto de habla: acto locutivo, acto ilocutivo y acto perlocutivo3. Fuerza ilocutiva4. El principio de cooperación y sus máximas5. El concepto de implicatura6. La teoría de la relevancia7. RecapitulaciónACTIVIDADES TEMA 6. LINGÜÍSTICA DEL HABLA Y TRADUCCIÓN: LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO (I)CONTENIDOS DEL TEMAOBJETIVOSMETODOLOGÍA1. Definición y objetivos de la lingu_ística del texto. Oración, enunciado y texto2. Los principios de la textualidad3. Coherencia y cohesión4. Mecanismos de coherencia: marco, macroestructura y superestructura5. Mecanismos de coherencia: intertextualidad6. RecapitulaciónACTIVIDADES TEMA 7. LINGÜÍSTICA DEL HABLA Y TRADUCCIÓN: LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO (II)CONTENIDOS DEL TEMAOBJETIVOSMETODOLOGÍA1. Los mecanismos de cohesión2. La deíxis3. Los marcadores del discurso4. Los mecanismos léxicos5. La progresión temática6. RecapitulaciónACTIVIDADES TEMA 8. LA REVISIÓN DEL TEXTO META. PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓNCONTENIDOS DEL TEMAOBJETIVOSMETODOLOGÍA1. La revisión del texto meta2. Selección y equivalencia comunicativa3. Selección y adecuación del texto meta4. El traductor y el contacto entre lenguas5. Las consecuencias del contacto interlingu_ístico en el texto meta6. RecapitulaciónACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA