Gestación subrogada Crítica a sus críticas. Sobre porqué es moralmente lícita y legalizable

Detalles Bibliográficos
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido usuarios UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=986961
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Notas:Autor: Fernandez Codina, Gonzalo
De acuerdo con el viejo principio de los juristas romanos mater sempre certa est (la madre siempre es conocida) mientras que pater sempre incertus est (el padre siempre es desconocido). Sin embargo, con el surgimiento de la gestación subrogada (GS), esta idea milenaria se tambalea. Lo que el lector hallará en este libro será, por un lado, una recopilación exhaustiva de los distintos argumentos en contra de la GS. Y por otro, un examen minucioso de los mismos. Todo ello escrito con un lenguaje llano y directo, con la intención de apelar por igual al académico y al público no especializado que busque conocer la cuestión con mayor profundidad. La tesis final a la que se llegará será doble: en primer lugar, que la GS altruista o comercial es, en condiciones de libertad e información suficiente, éticamente irreprochable. Y en segundo lugar, que, si bien aún no puede afirmarse categóricamente, todo apunta a que la legalización en España (o en países del primer mundo) de la GS intranacional, altruista o comercial, no comporta peligros significativos, por lo que no existirían razones de peso en contra de su regulación. Durante siglos maternidad, embarazo y alumbramiento, han formado una tríada indesligable. Hablar de “madres sin parto” parecía absurdo. Este texto pretende mostrar lo contrario, evidenciando que la GS es una manera perfectamente válida de crear una familia.
Descripción Física:1 recurso en línea
ISBN:9788412126006
Acceso:El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA