Análisis visual de la obra creación de las aves de Remedios Varo

La comprensión de una obra artística puede ser entendida como la asimilación de un continuo diálogo entre dos (2) temporalidades: la que posee por sí misma la obra, frente a la temporalidad del espectador que la observa. Este proceso de asimilación define el significado de una representación artísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Fundación Universitaria San Mateo 2021.
Materias:
Acceso en línea:Acceso con credenciales UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=950977
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La comprensión de una obra artística puede ser entendida como la asimilación de un continuo diálogo entre dos (2) temporalidades: la que posee por sí misma la obra, frente a la temporalidad del espectador que la observa. Este proceso de asimilación define el significado de una representación artística en un momento determinado de la historia. Bajo este principio se presenta a continuación el análisis visual de la obra Creación de las aves (1957), realizada por la artista Remedios Varo. El ejercicio centra su interés por definir diversos niveles de significación de la obra, a través de la propuesta de Erwin Panofsky y Didi-Huberman, de quienes se retoma el valor del anacronismo histórico como modelo de comprensión de una imagen detenida en el tiempo.
Publicado:2019-
Notas:Autor: González Carraro, Oscar,
Frecuencia de Publicación:Semestral
ISSN:26656728
Acceso:El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA