El cluster automotriz en el Estado de México retos y oportunidades
El presente trabajo describe y analiza cómo algunas empresas de la industria de autopartes localizadas en la región Toluca-Lerma (Estado de México) están sustituyendo materiales no sintéticos (elaborados a partir de hierro y acero fundamentalmente) por insumos sintéticos (plásticos, polímeros y fibr...
Formato: | Artículo digital |
---|---|
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Hermosillo :
El Colegio de Sonora
2004.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso con credenciales UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=950768 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | El presente trabajo describe y analiza cómo algunas empresas de la industria de autopartes localizadas en la región Toluca-Lerma (Estado de México) están sustituyendo materiales no sintéticos (elaborados a partir de hierro y acero fundamentalmente) por insumos sintéticos (plásticos, polímeros y fibras) en sus procesos productivos. Las evidencias señalan que en esta región existen condiciones (infraestructura, fuerza de trabajo y apoyo gubernamental) para conformar un cluster entre las firmas de la industria de autopartes y la del plástico. Sin embargo, este proceso se ve frenado por los escasos nexos de interacción tecnológica y productiva que se dan entre las empresas. |
---|---|
Publicado: | 1989- |
Notas: | Autor: Lara Rivero, Arturo A., Responsable: García Garnica, Alejandro, Responsable: Trujano, Gerardo, |
Frecuencia de Publicación: | Cuatrimestral |
ISSN: | 18703925 |
Acceso: | El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA |