“Grandfluencers” el caso de Rosa Vallejo
La aparición de las redes sociales cambió por completo el paradigma para el marketing del siglo XXI. A través de ellas, las pequeñas y grandes compañías encontraron una ventana a través de la cual mostrar al mundo sus productos y servicios, pero también los valores y los motivos que impulsan a las p...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido usuarios UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=948037 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | La aparición de las redes sociales cambió por completo el paradigma para el marketing del siglo XXI. A través de ellas, las pequeñas y grandes compañías encontraron una ventana a través de la cual mostrar al mundo sus productos y servicios, pero también los valores y los motivos que impulsan a las propias compañías.
De manera análoga, aparecieron personas con una gran capacidad de influir entre sus seguidores, los influencers, personas normales, de la calle, que a través de las redes sociales habían conseguido destronar a las grandes celebridades que, habitualmente, eran las encargadas de realizar el trabajo de estos. En la actualidad, está surgiendo una nueva tendencia: los “grandfluencers”, personas de avanzada edad que han conseguido un gran número de seguidores en redes sociales, convirtiéndose así en auténticos “influencers”.
En este trabajo se revise el estado de la cuestión relativo al empleo de las redes sociales en marketing y el papel de los “influencers”. Se analizará un caso de éxito: la “grandfluencer” Rosa Vallejo “conbuenhumor” en base a los datos disponibles en sus cuentas de TikTok e Instagram.
|
---|---|
Notas: | Título tomado de la primera pantalla del documento. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (53 páginas) : ilustraciones y gráficos |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |