El fracaso democrático en Venezuela de los 40 años de democracia al chavismo

Desde 1998, Venezuela, que venía desde 1958 transitando el camino de una democracia liberal representativa, da un fuerte viraje y empieza a recorrer la senda del autoritarismo. El cambio de postura deja en evidencia que la que había sido la ‘democracia modelo’ de la región había perdido su norte. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Sandía Perdomo, María Andrea autor (autor), García González, Gloria (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA.
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=947539
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Desde 1998, Venezuela, que venía desde 1958 transitando el camino de una democracia liberal representativa, da un fuerte viraje y empieza a recorrer la senda del autoritarismo. El cambio de postura deja en evidencia que la que había sido la ‘democracia modelo’ de la región había perdido su norte. El sistema democrático venezolano, que duró nada más y nada menos que cua- renta años, había dado paso a la que se revelaría como el régimen autoritario más largo de toda su historia. Sobre ello, es mucho lo que se ha hablado, tanto a favor como en contra, de la figura de Chávez y el régimen que se instauraría una vez alcanzara este el poder. Sin embargo, el chavismo no puede ser comprendido como un fenómeno propio. Chávez es el resultado de un largo proceso de desafección política y erosión democrática que venía presentándose desde principios de los 70 y que se hizo evidente en la década de los 80. Un proceso en el que en el que tuvieron influencia diversos factores de diversos indoles, a la vez que coyunturas temporales específicas. Así, para comprender el fracaso democrático en Venezuela es necesario adentrarse en las claves del régimen democrático que se instaura en 1958 y que recibe el nombre de “sistema de conciliación populista”. Un sistema que durante los primeros forjó la forma de hacer política en el país y, con sus aspectos positivos y negativos, permitió la consolidación de la democracia vene zolana. No obstante, con el correr de los años el modelo comienza a revelarse ineficaz para satisfacer las necesidades de la población. Frente a este escenario, es pertinente evaluar las fallas estructurales de la democracia para comprender que Chávez no es la causa del fracaso democrático en el país, sino la consecuencia de este.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (58 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web
Requiere: Lector Adobe Acrobat