Hegemonía y bioprospección. El caso del international cooperative biodiversity group

El proposito de este trabajo es desentranar algunos de los mecanismos que conducen a la apropiacion privada de la naturaleza dentro de un contexto de lucha incesante por el poder y la hegemonia mundiales. Tomaremos como caso de estudio el trabajo de investigacion realizado por el International Coope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-Libro (Miami, Estados Unidos) (-)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Quilmes, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes 2003.
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido con credenciales UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=945132
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El proposito de este trabajo es desentranar algunos de los mecanismos que conducen a la apropiacion privada de la naturaleza dentro de un contexto de lucha incesante por el poder y la hegemonia mundiales. Tomaremos como caso de estudio el trabajo de investigacion realizado por el International Cooperative Biodiversity Group (ICBG) por los alcances de su labor y por la elocuencia con que permite mostrar tanto la logica de apropiacion relacionada con el proceso de construccion de la hegemonia como el riesgo vital en que este proceso coloca a la humanidad. Para poder abordar la importancia de la biodiversidad y su lugar dentro del sistema general de reproduccion y dominacion, asi como su relacion con los procesos de resistencia y emancipacion humana en la actualidad, es necesario partir de algunas hipotesis basicas. Con este fin enunciaremos algunas de las hipotesis sobre las que hemos estado abordando el problema de la hegemonia, sin embargo, su argumentacion tendra que ser consultada en otros trabajos nuestros, que referiremos en cada caso.
Publicado:2000-
Notas:Autor: Ceceña, Ana Esther,
Autor: Giménez, Joaquín,
Frecuencia de Publicación:Semestral
ISSN:15156443
Acceso:El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA