Migración, remesas y negocios. Su aporte al desarrollo local el caso de Teocaltiche, Jalisco
El desarrollo económico de una nación extensa, como México, no puede entenderse sin estudiar las características regionales del país. La diversidad geográfica y étnica de la federación, sus tradiciones culturales e históricas y sus estructuras políticas deben ser tomadas en consideración si se quier...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Artículo digital |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Toluca :
Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población
1999.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido con credenciales UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=944770 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | El desarrollo económico de una nación extensa, como México, no puede entenderse sin estudiar las características regionales del país. La diversidad geográfica y étnica de la federación, sus tradiciones culturales e históricas y sus estructuras políticas deben ser tomadas en consideración si se quiere entender la economía mexicana como una entidad homogénea. Las cifras del ingreso percápita reflejan grandes disparidades interregionales; la pobreza es más marcada en algunas regiones, pero existe en todas ellas. En este contexto, el fenómeno de las remesas, al ingresar a las economías locales "influidas por la alta migración intenacional de sus habitantes", reanima los flujos internos, ingreso-gasto e ingreso-invesión, generando liquidez y capacidad de compra. |
---|---|
Publicado: | 1994- |
Notas: | Autor: Ramírez Martínez, Marco Antonio, Autor: González Rogríguez, Sergio Manuel, |
Frecuencia de Publicación: | Trimestral |
ISSN: | 14057425 |
Acceso: | El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA |