Evolución de la fluoruración como medida para prevenir la caries dental

Desde finales del siglo XIX se reportan los primeros casos con "dientes negroso "esmalte moteado", pero no es hasta las décadas del 30 y 40 del siglo XX que se asocian a la presencia de flúor en el agua y a su vez a la menor prevalencia de caries en la población, por lo que se recomie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administración de salud 2003.
Materias:
Acceso en línea:Acceso con credenciales UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=909240
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Desde finales del siglo XIX se reportan los primeros casos con "dientes negroso "esmalte moteado", pero no es hasta las décadas del 30 y 40 del siglo XX que se asocian a la presencia de flúor en el agua y a su vez a la menor prevalencia de caries en la población, por lo que se recomienda en los años 50 por la OMS, la utilización de los fluoruros para prevenir la caries dental. Se expone información referente al desarrollo histórico que ha tenido la fluoruración del agua y de la sal en el mundo y en Cuba, así como las principales formas de utilización de los fluoruros para prevenir la caries dental.
Notas:Responsable: Sosa Rosales, Maritza de la Caridad,
Frecuencia de Publicación:Trimestral
ISSN:08643466
Acceso:El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA