Utilización de la caña con leguminosas como alimento voluminoso para la producción de leche
Se utilizaron 12 vacas F, (Holstein x Cebú) con el objetivo de estudiar los efectos de la inclusión de leguminosas en forraje de caña sobre la producción de leche; estas fueron distribuidas en un diseño Switch Back con los siguientes tratamientos: A) Caña sola, B) Caña + Urea, y C) Caña + Macroptili...
Formato: | Artículo digital |
---|---|
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Matanzas :
Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
1998.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso con credenciales UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=908713 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Se utilizaron 12 vacas F, (Holstein x Cebú) con el objetivo de estudiar los efectos de la inclusión de leguminosas en forraje de caña sobre la producción de leche; estas fueron distribuidas en un diseño Switch Back con los siguientes tratamientos: A) Caña sola, B) Caña + Urea, y C) Caña + Macroptilium atropurpureum cv. Siratro. La carga empleada fue de 1,94 vacas/ha. Los resultados indicaron que no existieron diferencias significativas en la producción de leche: A) 5,81; B) 6,14 y C) 6,38 kg/vaca/día. El consumo de caña difirió significativamente (P<0,05) entre los tratamientos: A) 15,00*; B) 14,71? y C) 17,18" kg de MV/animal/día. Se realizó un análisis de prefactibilidad económica, en el cual se evidenció una ganancia de 23,32 pesos a favor de la dieta C con respecto a la B. De acuerdo con los resultados se concluye que la inclusión de la leguminosa en la caña permitió obtener producciones que superaron los 6 litros de leche con un menor costo. |
---|---|
Notas: | Responsable: Iriondo, E., Responsable: Martínez, H. L., Responsable: Arostica, I., |
Frecuencia de Publicación: | Trimestral |
ISSN: | 08640394 |
Acceso: | El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA |