Problemática de los sistemas pasivos de climatización en zonas tropicales cálido-húmedas

Este artículo se enfoca en expresar algunas problemáticas con las que se encuentra la implementación de algunos sistemas de climatización pasiva para proyectos habitacionales ubicados en zonas climáticas cálido-húmedas, ya que la mayor parte del tiempo las condiciones climáticas son de disconfort té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) 2019.
Materias:
Acceso en línea:Acceso con credenciales UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=908243
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Este artículo se enfoca en expresar algunas problemáticas con las que se encuentra la implementación de algunos sistemas de climatización pasiva para proyectos habitacionales ubicados en zonas climáticas cálido-húmedas, ya que la mayor parte del tiempo las condiciones climáticas son de disconfort térmico. El mayor problema es que las altas temperaturas están acompañadas de altos niveles de humedad, haciendo necesaria la implementación de más de dos estrategias de refrigeración, las que siendo efectivas, no logran ser suficientes para mantener niveles de confort la mayor parte del tiempo y hacen necesario el uso de sistemas activos que consumen bastante energía. En el desarrollo del artículo se analizan por separado algunas estrategias de climatización pasiva propuestas por Givoni en su carta bioclimática (Givoni, 1969) para conocer su grado de efectividad en un caso de estudio propuesto con clima cálido húmedo con lluvias todo el año. Con las estrategias estudiadas se busca disminuir la temperatura, así como la humedad al interior de una habitación estándar.
Notas:Responsable: Guzmán-Hernández, Ignacio A.,
Responsable: Franco, Fidel,
Responsable: Roset, Jaime,
Frecuencia de Publicación:Semestral
ISSN:02547597
Acceso:El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA