Resiliencia como factor protector ante las adversidades durante la pandemia del Covid-19” Estudio cualitativo realizado a través de historias de vida
La transmisión de enfermedades infecciosas ha acompañado a las personas desde que éstas comparten espacios vitales, y aproximadamente cada siglo se origina un nuevo virus contagioso. El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró como pandemia la crisis producida por la enfermedad del covid-19, conllevando e...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. Acceso abierto. |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=907836 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | La transmisión de enfermedades infecciosas ha acompañado a las personas desde que éstas comparten espacios vitales, y aproximadamente cada siglo se origina un nuevo virus contagioso. El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró como pandemia la crisis producida por la enfermedad del covid-19, conllevando esta situación la imposición de restricciones en un entorno de incertidumbre. Esta panorámica tan actual, nos alentó a llevar a cabo una revisión bibliográfica sobre el tema y centrarnos en 4 grupos de profesiones (sanitarios, docentes, fuerzas del estado y estudiantes), para realizar un estudio piloto en España de la repercusión que la pandemia tuvo en las personas, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a 8 participantes (2 de cada grupo). Basándonos en la literatura y teniendo en cuenta las respuestas de los integrantes de nuestra investigación, sin ánimo de generalizar a la población, se considera que es esencial el desarrollo de la resiliencia como cualidad protectora para
las personas en los momentos de crisis. |
---|---|
Notas: | Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA" |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (61 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |
Bibliografía: | Bibliografía : páginas 53-56 |