El ruido mata Distintas asociaciones salmantinas conciencian a la sociedad sobre los efectos nocivos del ruido

Desde la vertiente sanitaria, el ruido es un problema que conlleva multitud de consecuencias nefastas para la salud, entre las que cabría mencionar el síndrome decoyoping. En alusión a éste, el profesor Antonio Sánchez Cabaco afirma que “Las actividades de ocio nocturno, constituyen un estresor pató...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Radio Popular, S.A.-COPE (España) (-)
Otros Autores: Sánchez Cabaco, Antonio, 1965- entrevistado (entrevistado)
Formato: Grabación de sonido
Idioma:Castellano
Publicado: [Salamanca] : COPE Salamanca [2023]
Materias:
Acceso en línea:Clic para escuchar.
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=907437
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Desde la vertiente sanitaria, el ruido es un problema que conlleva multitud de consecuencias nefastas para la salud, entre las que cabría mencionar el síndrome decoyoping. En alusión a éste, el profesor Antonio Sánchez Cabaco afirma que “Las actividades de ocio nocturno, constituyen un estresor patógeno en los periodos que el organismo necesita un descanso bio-psíquico reparador. De modo que su adulteración impide mantener la adaptación de los ritmos circadianos periódicos sueño-vigilia. Las consecuencias derivadas de esta “bomba acústica” para el ser humano se manifiestan en perturbaciones del sueño, alteraciones cardio-vasculares, riesgo de infarto, disminución del rendimiento, mayor vulnerabilidad a los accidentes, afectación del sistema inmunitario y pérdida de la salud mental”. Los ciudadanos debemos tomar conciencia sobre los efecto devastadores del ruido en nuestra salud en general. Concluye Sánchez Cabaco -COPE Salamanca-
Descripción Física:1 archivo de audio (aproximadamente 12 minutos)
Acceso:Acceso a través de SUMMA, respositorio institucional UPSA.