Schopenhauer y Nietzsche

¿Qué se proponía Simmel con Schopenhauer y Nietzsche? Una doble batalla, imagino, o una batalla librada en dos frentes: un frente que mira hacia el pasado y lo consume, y otro que se proyecta hacia el futuro. Schopenhauer y Nietzsche eran lecturas habituales a fines del siglo XIX, y Simmel en partic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Simmel, Georg, 1858-1918 autor (autor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros [2005]
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=897647
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:¿Qué se proponía Simmel con Schopenhauer y Nietzsche? Una doble batalla, imagino, o una batalla librada en dos frentes: un frente que mira hacia el pasado y lo consume, y otro que se proyecta hacia el futuro. Schopenhauer y Nietzsche eran lecturas habituales a fines del siglo XIX, y Simmel en particular los había frecuentado. Pero la lectura instituida de aquel momento no podía conformarlo: había que volver a leerlos. Y eso es lo que hace. Toma el núcleo teórico de cada uno y le da una vuelta: presenta a Schopenhauer ―que creía sólo y únicamente en la voluntad, y en su contra parte, el dolor― como un nihilista, y a Nietzsche como un crédulo apasionado. Para Simmel, Schopenhauer basó su teoría en que los objetos que desee la razón son el producto de la voluntad, que se aprovecha de ellos para perseguir sus propios fines. Si fuera necesario resumir estos fines podría decirse que en Schopenhauer consisten en la suspensión del dolor, o en otras palabras, en la destrucción de la vida, y que en Nietzsche, en cambio estos fines últimos se traducen como un acrecentamiento e intensificación de la vida, ya que la vida, para él ―como más tarde lo sería para el mismo Simmel―, siempre podría ofrecer o donar más de lo que realiza: la vida es potencia.
Descripción Física:190 páginas
ISBN:9789875740310