Accesibilidad cognitiva aplicada a las tablas de multiplicar Propuesta de Intervención en ANEAE
Los alumnos con alguna desventaja cognitiva corren alto riesgo de no adquirir una razonable fluidez de cálculo. La maestría en habilidades matemáticas de orden inferior es un factor predictor de desempeño posterior en la adquisición de conocimiento matemático más complejo, siendo además necesarias p...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso bajo autorización |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=897510 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Los alumnos con alguna desventaja cognitiva corren alto riesgo de no adquirir
una razonable fluidez de cálculo. La maestría en habilidades matemáticas de orden
inferior es un factor predictor de desempeño posterior en la adquisición de conocimiento
matemático más complejo, siendo además necesarias para una vida funcional en la edad
adulta. La tecnología instruccional validada empíricamente aporta claves para intentar
diseñar métodos de enseñanza que sean cognitivamente accesibles para este alumnado
bajo la perspectiva de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Se presenta un método
para el aprendizaje de las tablas de multiplicar en base al análisis de las tareas
cognitivas implicadas, intentando optimizar la codificación aumentándola y
aprovechando las reconocidas ventajas tanto del aprendizaje sin error como del testing
effect haciendo el material y el proceso cognitivamente más accesibles. Se propone
como prerrequisito la automatización de las propias mnemotecnias y el uso de la
evocación insertada en el proceso como método de aprendizaje y no sólo de evaluación
de los conocimientos adquiridos. |
---|---|
Notas: | Título tomado de la primera pantalla del documento. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (57 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |