Efecto inmunomodulador del extracto acuoso de Mangifera indica L. sobre la funcionalidad de los macrófagos y la respuesta alérgica
En el presente estudio se demostró que el extracto acuoso de la corteza de M. indica posee efecto inmunomodulador sobre importantes funciones de los macrófagos y la respuesta alérgica y que la mangiferina está implicada en los efectos del extracto. El extracto de M. indica inhibió in vivo la quimio...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad de la Habana :
Editorial Universitaria
2008.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido con credenciales UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=862372 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | En el presente estudio se demostró que el extracto acuoso de la corteza de M. indica posee efecto inmunomodulador sobre importantes funciones de los macrófagos y la respuesta alérgica y que la mangiferina está implicada en los efectos del extracto. El extracto de M. indica inhibió in vivo la quimiotaxis e in vitro la fagocitosis, la producción de óxido nítrico, el proceso de transcripción de los genes que codifican para las citocinas TNF?,IL-1?yGM-CSF, las enzimas COX-2 y NOS-2 y el factor de transcripción nuclear NF?B; y estimuló la transcripción de los genes de TGF? en macrófagos peritoneales. Por otra parte, el extracto también posee propiedades inmunomoduladoras sobre la respuesta alérgica. El extracto mostró efecto inhibitorio in vivo en un modelo de alergia inflamatoria inducida por ovoalbúmina e inhibió la proliferación linfocitaria específica al antígeno OVA en ratones inmunizados. Además inhibió la reacción cutánea inducida por histamina en ratas, la liberación de histamina de mastocitos peritoneales, la producción de IgE en ratones y la respuestadeanafilaxiapasivacutáneaenratas. La mangiferina tuvo efectos farmacológicos de tipo inhibitorio igual que el extracto sobre la quimiotaxis, la fagocitosis, la expresión de la NOS-2 y la COX-2 en macrófagos peritoneales. Igualmente inhibió la proliferación linfocitaria, la reacción cutánea a la histamina, la liberación de histamina, la producción de IgE y la anafilaxia cutánea, lo que sugiere que este polifenol está implicado en los efectos inmunomoduladores del extracto sobe la funcionalidad de los macrófagos y la repuesta alérgica. Los resultados de esta investigación constituyen parte de la base experimental preclínica necesaria para la realización de ensayos clínicos controlados en inmunopatologías como la artritis reumatoide o el asma bronquial. |
---|---|
Notas: | Autor: García Rivera, Dagmar. Centro de Química Farmacéutica. Autor: Delgado Hernández, ,René, Autor: Leiro Vidal, José Manuel, |
Descripción Física: | 1 recurso en línea, 125 p. |
Acceso: | El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA |