Urbanismo en Medellín, siglo XXI aportes a la discusión

En este libro, los lectores encontrarán una guía de alto valor empírico y conceptual para emprender sus propios proyectos de investigación y discusión acerca de la planificación y ordenamiento territorial en Colombia. El desarrollo sostenible, el urbanismo social y los proyectos urbanos integrales f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: eLibro (Miami, Estados Unidos) (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Medellín : Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Investigación 2018.
Edición:Primera edición
Colección:Colección Arquitectura, hábitat y urbanismo
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido con credenciales UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=858680
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:En este libro, los lectores encontrarán una guía de alto valor empírico y conceptual para emprender sus propios proyectos de investigación y discusión acerca de la planificación y ordenamiento territorial en Colombia. El desarrollo sostenible, el urbanismo social y los proyectos urbanos integrales forman parte del paradigma de los gobiernos locales para intervenir el territorio con fines sociales. Los autores indagan en este paradigma, describen y analizan los principios clave de la planificación y el ordenamiento territorial como el orden, la sincronía entre la acción política, la técnica y la social-comunitaria, entre otros, que son de considerable valor práctico para ciudadanos, académicos, consultores, funcionarios públicos y gobernantes. Los autores nos conducen y revelan aspectos esenciales y de alto impacto social para las comunidades, como son: sentido colectivo, justicia espacial intra e intergeneracional, representaciones sociales, prácticas espaciales, ideas prestadas de contextos foráneos, ideas propias del contexto local, prácticas antecedentes, sectores marginales, espacio público, calle, observación de las prácticas cotidianas, equipos interdisciplinarios formados en el territorio y la comunidad como actor fundamental.
Notas:Autor: Quinchía Roldán, Suly María,
Trabajo docente U.N.
Descripción Física:1 recurso en línea (99 páginas) en dos columnas : ilustraciones (principalmente a color), fotografías, mapas, planos
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas e índice temático.
ISBN:9789587836332
Acceso:El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA