Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia
Esta obra presenta los hallazgos de diferentes disciplinas, metodologías y campos de actuación de los científicos sociales, en los que se establece un diálogo intra y extradisciplinar sobre la convivencia y la prosocialidad. Por tal razón, la compilación incluye referentes complementarios en métodos...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá :
Universidad Católica de Colombia, Fundación Universidad Konrad Lorenz
2020.
|
Colección: | Colección logos vestigium ;
no. 11 |
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido con credenciales UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=834270 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Esta obra presenta los hallazgos de diferentes disciplinas, metodologías y campos de actuación de los científicos sociales, en los que se establece un diálogo intra y extradisciplinar sobre la convivencia y la prosocialidad. Por tal razón, la compilación incluye referentes complementarios en métodos, experimentos, correlaciones, estudios de redes sociales, etc.; conceptos, verbigracia, funciones ejecutivas, condiciones ambientales, aspectos culturales; y unidades de análisis, por ejemplo: individuo, cultura, grupos, textos, etc. Los capítulos presentan resultados de investigación realizados en escenarios especializados tanto universitarios como en contextos socialmente situados. Este libro se articula con la agenda científica y los desafíos nacionales de coyuntura: los impactos educativos del conflicto de cara al posacuerdo de paz con las FARC-EP, las dinámicas grupales de los grupos de víctimas, la conflictividad asociada a la vida urbana, la violencia física en contra de las mujeres, el cumplimiento de los objetivos de educación para el desarrollo sostenible y la gobernanza local, entre otros. Cada capítulo presenta recomendaciones específicas sobre los hallazgos para los científicos y profesionales con intereses sociales, así como discusiones teóricas abiertas y estudios a futuro. Esta riqueza de voces científicas y profesionales destacan el papel central de los centros de investigación, en términos del tipo y calidad de investigación y actuación profesional para la construcción de culturas de paz en Colombia. (Tomado de la fuente). |
---|---|
Notas: | Autor: Otálora-Buitrago, Adriana, Autor: Medina Arboleda, Iván Felipe, Autor: Barreto, Idaly, Autor: Aguilar Pardo, David Ricardo, Autor: Sandoval Escobar, Marithza Cecilia, |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (316 páginas) : ilustraciones, gráficas |
Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
ISBN: | 9789585133464 |
Acceso: | El acceso al documento requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA |