Comunicarnos sin daño convivencia y salud mental
Esta segunda edición de Comunicarnos sin daño parte de lasinquietudes de los autores de incorporar nuevos elementos de reflexión acercade cómo promover formas de comunicación que alienten la reconciliaciónnacional y favorezcan la salud mental de los colombianos y las colombianas.Desaprender y desnat...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá :
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
2020.
|
Edición: | Segunda edición |
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido con credenciales UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=814605 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Esta segunda edición de Comunicarnos sin daño parte de lasinquietudes de los autores de incorporar nuevos elementos de reflexión acercade cómo promover formas de comunicación que alienten la reconciliaciónnacional y favorezcan la salud mental de los colombianos y las colombianas.Desaprender y desnaturalizar las formas violentas de comunicación que hanpermeado la vida en sociedad con el fin de aprender a comunicarnos para unaconvivencia pacífica y saludable no es una tarea fácil, pues no solo demandaesfuerzo, creatividad y compromiso, sino también apertura y suficientedisposición para hacer lo que las dinámicas de violencia nos han impedidohacer: escucharnos y comprendernos mutuamente para avanzar en la búsqueda deconsensos que permitan mejorar nuestra calidad de vida. Siguiendo esepropósito, todos como ciudadanos debemos pensar en el poder de lainformación, el lenguaje y la palabra en la salud mental, en la resoluciónpacífica de los conflictos y en la reconciliación. En ese sentido,Comunicarnos sin daño es un llamado a entender la comunicación como unfertilizante que puede abonar el terreno social para que la convivenciapacífica y el bienestar germinen con suficiente vigor, respaldo y legitimidad.Este es un libro de reflexiones y recomendaciones prácticas en el que loslectores encuentran una ruta para comunicarse en pro de la sana convivencia yla reconciliación. |
---|---|
Notas: | Autor: Gómez-Restrepo, Carlos, Autor: Cano Busquets, Marisol, Autor: Forero Ariza, Miriam, Autor: Sarmiento Suárez, María José, |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (218 páginas) |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (páginas 305-316) e índice. |
ISBN: | 9789587815627 |
Acceso: | Requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA |