La migración internacional como estrategia de reproducción familiar en la región oriente de Tlaxcala

El problema de investigación se origina en el desconocimiento sobre la migración internacional hacia los Estados Unidos y la importancia de las remesas en la región oriente, que no han sido abordados de manera suficiente. De esta manera, el estudio se justifica por tres razones fundamentalmente: alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: eLibro (Miami, Estados Unidos) (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido con credenciales UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=754112
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El problema de investigación se origina en el desconocimiento sobre la migración internacional hacia los Estados Unidos y la importancia de las remesas en la región oriente, que no han sido abordados de manera suficiente. De esta manera, el estudio se justifica por tres razones fundamentalmente: alta entrada de recursos por concepto de remesas en el estado de Tlaxcala, marginación en la región, y carencias en la información respecto al origen y destino de los migrantes de la región, siendo esto último lo que hace que se minimice el fenómeno. Es pertinente señalar, que son incipientes o inexistentes los estudios sobre migrantes donde incorporen la categoría del habitus, y la principal contribución del presente trabajo, es precisamente, haber realizado el esfuerzo interpretativo de la mencionada teoría para explicar la migración como estrategia de reproducción familiar, fundamentalmente, y tocando de manera somera, pero significativamente la parte de la decisión de migrar.
Notas:Autor/es: Vázquez Vázquez, José Dionicio.
Autor/es: Delgadillo Macías, Javier,
Responsable: e-libro, Corp.
Descripción Física:1 recurso en línea, 198 p.
Acceso:Requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA