[Cuenta atrás para contratar a la próxima generación de enfermeros]
Castilla y León es un referente nacional en educación sanitaria. Todas las provincias salvo Segovia tienen facultad de enfermería y este año saldrán de ellas 900 estudiantes que se incorporarán al mercado laboral. Una carrera que se estudia por vocación o tradición. Pleno empleo en un sector que aho...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , |
Formato: | |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
[Salamanca] :
[La 8 Salamanca]
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso desde SUMMA. Acceso restringido UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=709221 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Castilla y León es un referente nacional en educación sanitaria. Todas las provincias salvo Segovia tienen facultad de enfermería y este año saldrán de ellas 900 estudiantes que se incorporarán al mercado laboral. Una carrera que se estudia por vocación o tradición. Pleno empleo en un sector que ahora necesita una contratación extra provocada por la vacunación y el aumento de pruebas diagnósticas.
Tal es la demanda que existe cierta puja y muchos de los que se han formado aquí terminan trabajando fuera. Aprovechando la coyuntura, el colegio de enfermería y las facultades recuperan una vieja propuesta de cambio de sistema y de aumento de ratios. La Unión Europea recomienda ocho enfermeras por cada 1.000 habitantes.
Luis Miguel y Elsa saldrán al mercado laboral en junio y tienen claro lo que quieren. |
---|---|
Descripción Física: | 1 recurso en línea (aproximadamente 1 minuto) |