Obesidad en el embarazo y niños de riesgo
Los numerosos cambios que está experimentando nuestra sociedad a todos los niveles provoca, en muchas ocasiones, que se sustituyan hábitos de vida saludables por otros que contribuyen a un marcado aumento de peso en la persona; incremento que puede ser especialmente delicado si se produce en relació...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. Acceso abierto |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=663625 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Los numerosos cambios que está experimentando nuestra sociedad a todos los niveles provoca, en muchas ocasiones, que se sustituyan hábitos de vida saludables por otros que contribuyen a un marcado aumento de peso en la persona; incremento que puede ser especialmente delicado si se produce en relación con otros procesos biológicos. Uno de los períodos en los que el potencial nocivo de la obesidad aumenta ostensiblemente es el embarazo, tanto por las consecuencias directas que puede provocar en la mujer gestante como por los efectos a largo plazo que la obesidad tiende a desencadenar. Diabetes, complicaciones cardiovasculares y problemas psicológicos son algunos de los riesgos más comunes a los que conduce la obesidad materna, y que pueden afectar a la madre y al bebé por igual. Entre los problemas asociados a la obesidad durante la gestación destaca la DG, que presenta una serie de patologías asociadas y favorece la aparición de problemas
relacionados con el embarazo y el parto, como pueden ser la macrosomía y la consiguiente distocia de hombros. Dichas complicaciones pueden ser muy perjudiciales tanto en el período perinatal como en la vida de la madre y el recién nacido a largo
plazo. En este sentido, contar con unas pautas óptimas y adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente puede resultar crucial a la hora de diagnosticar y prevenir estas enfermedades, y evitar su perpetuación en diferentes generaciones. |
---|---|
Notas: | Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA" |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (65 páginas) : ilustraciones, tablas |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |