Influencia de los diferentes tipos de alimentación durante el primer año de vida en la estructura orofacial del bebé

La alimentación del recién nacido es la primera decisión nutricional que deben tomar los padres. Son muchas las variables a tener en cuenta para la elección de la lactancia materna o artificial, y más adelante la elección entre papillas o un nuevo método, el Baby Led Weaning (BLW). Lo que se quiere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Ciencias de la Salud (-)
Otros Autores: García Porro, Isabel autor (autor), Pérez del Olmo, Adrián director de la publicación (director de la publicación)
Formato: Tesis
Idioma:Multilingüe
Publicado: , 2016-2017
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=661038
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La alimentación del recién nacido es la primera decisión nutricional que deben tomar los padres. Son muchas las variables a tener en cuenta para la elección de la lactancia materna o artificial, y más adelante la elección entre papillas o un nuevo método, el Baby Led Weaning (BLW). Lo que se quiere plasmar en este trabajo es la importancia de la elección de un tipo de alimentación, antes incluso de haber nacido, que determinará la futura estructura orofacial del bebé. Se realiza una búsqueda sistemática de datos en bases como Google Académico, ScienceDirect, Índice Médico Español y Dialnet. Eligiendo artículos relacionados con la lactancia materna, la artificial, el BLW, y la influencia de éstos en la estructura orofacial. Además de algunos libros relacionados con la alimentación del bebé durante el primer año de vida y con la terapia miofuncional. Los diferentes tipos de alimentación que se elijan para el bebé durante el primer año de vida, tendrán distintas consecuencias en su apartao estomatognático, Dar el pecho o el biberón es muy diferente, cambia desde la composición de la leche hasta la forma en la que se toma. El crecimiento de la estructura orofacial, la aparición de parafunciones, malos hábitos o el tipo de mordida, entre otras, viene definido por el tipo de lactancia que tome el bebé, además de otro tipo de factores como los hereditarios que también influyen,
Notas:En la portada:Universidad Pontificia de Salamanca
Descripción Física:32 hojas
Bibliografía:Bibliografía: hojas 30-32