Una aproximación al mindfulness en el ámbito educativo
Se hace una revisón teórica del constructo “mindfulness” analizando, en primer lugar, su origen y las propuestas de definición de los autores más influyentes para, después, centrarse en los instrumentos de evaluación, donde se ven reflejadas las características de las diferentes propuestas conceptua...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=656768 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Se hace una revisón teórica del constructo “mindfulness” analizando, en primer lugar, su origen y las propuestas de definición de los autores más influyentes para, después, centrarse en los instrumentos de evaluación, donde se ven reflejadas las características de las diferentes propuestas conceptuales. Se hace también, una revisión de los enfoques terapéuticos basados en la utilización del mindfulness. Se ven los programas educativos nacionales e internacionales que utilizan esta técnica, destinados tanto a los estudiantes como a los profesores, haciendo hincapié en los beneficios que aportan al sistema educativo y al desarrollo integral del alumnado |
---|---|
Notas: | Título tomado de la primera pantalla del documento |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (54 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web Requiere: Lector Adobe Acrobat |