Los arquetipos y el arte
El presente trabajo trata el arte en relación con la psicología analítica de Jung y busca crear comparaciones con distintos campos de estudio para reforzar la visión del autor. Pretende ofrecer un punto de vista desde la psicología profunda, centrándose en aspectos como el inconsciente colectivo y l...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso restringido |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=655747 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | El presente trabajo trata el arte en relación con la psicología analítica de Jung y busca crear comparaciones con distintos campos de estudio para reforzar la visión del autor. Pretende ofrecer un punto de vista desde la psicología profunda, centrándose en aspectos como el inconsciente colectivo y los arquetipos, en relación con el campo del arte. Se estudiará una aproximación al concepto de creatividad y creación artística, desde una visión global de la psicología, junto con un breve acercamiento a la filosofía, para así poder realizar una comparación con las aportaciones de la psicología analítica. Por último, se describirá el estado actual del arte en el que se introducirán conceptos sociológicos de la posmodernidad a partir de los diferentes enfoques sociales del arte y desde la psicología de Jung. |
---|---|
Notas: | Título tomado de la primera pantalla del documento. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (57 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |