Origen y desarrollo moral, nuevas aportaciones desde la psicología
En los últimos años, en el campo de estudio de la psicología moral, está surgiendo un nuevo paradigma que sostiene que la moral constituiría una facultad intrínsecamente humana, heredada de nuestros ancestros para fomentar el bienestar de los individuos y favorecer el éxito reproductivo de la especi...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. Acceso abierto |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=655732 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | En los últimos años, en el campo de estudio de la psicología moral, está surgiendo un nuevo paradigma que sostiene que la moral constituiría una facultad intrínsecamente humana, heredada de nuestros ancestros para fomentar el bienestar de los individuos y favorecer el éxito reproductivo de la especie. A través de la psicología cognitiva, la psicología del desarrollo y la neurociencia, se está demostrando que la moralidad parece surgir de manera temprana en el desarrollo, estando nuestros patrones de juicio motivados por ciertas intuiciones morales, producto de diversos principios innatos, de carácter universal e inconsciente. Estos estarían parcialmente estructurados antes de la experiencia, siendo moralizados posteriormente por factores sociales y culturales, dando lugar a los diferentes sistemas morales humanos. Las diversas aportaciones aquí presentadas, proporcionan un nuevo marco de estudio para la comprensión de la moralidad humana |
---|---|
Notas: | Acceso abierto desde SUMMA: Repositorio Documental UPSA |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (61 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web Requiere: Lector Adobe Acrobat |