La colección artística del Convento de Carmelitas Descalzos de San Pedro de Pastrana catálogo del Museo del V Centenario de Santa Teresa de Jesús

Si quisiéramos adjetivar el antiguo convento de San Pedro de Carmelitas Descalzos, posteriormente denominado del Carmen y habitado por frailes Franciscanos, tendríamos que hablar de un “espacio para la memoria”. Uno de esos lugares en los que la presencia del ayer se introduce en lo coetáneo, lo inu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Alegre Carvajal, Esther (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Guadalajara : Diputación Provincial de Guadalajara 2018
Edición:Primera edición, octubre 2018
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=484807
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Si quisiéramos adjetivar el antiguo convento de San Pedro de Carmelitas Descalzos, posteriormente denominado del Carmen y habitado por frailes Franciscanos, tendríamos que hablar de un “espacio para la memoria”. Uno de esos lugares en los que la presencia del ayer se introduce en lo coetáneo, lo inunda y lo recupera; un emplazamiento en permanente construcción —palomar, ermita, cueva, huerta, convento, monasterio, seminario, instituto, hospedería, museo— consecuencia del vínculo recurrente entre pasado, identidad, historia y presente. La colección pictórica, escultórica y de mobiliario litúrgico que se conserva actualmente, es resultado del dilatado proceso que se inicia en 1569 con su fundación, con el respaldo de Teresa de Jesús y bajo el patronazgo del príncipe de Éboli. La secularización del espacio, confirmada en las últimas décadas del siglo XX, ha permitido la confluencia de los fondos artísticos en el denominado como Museo del V Centenario de Santa Teresa de Jesús de Pastrana, que hoy exhibe obras de artistas tan prestigiosos como Eugenio Cajés, Frías Escalante, Francisco Rizi, Alonso del Arco, Paolo de Matteis, Carreño de Miranda, Luca Giordano, Salvador Maella o José Álvarez, entre otros. A los nombres de artistas de primera fila deben sumarse las aportaciones artísticas de artificies tan singulares como Francisco de Cleves, Segismundo Laire, Odoardo Puccinelli, fray Juan de la Miseria o Regino Páramo.
Descripción Física:323 páginas : fotografías blanco y negro y color
Bibliografía:Bibliografía : páginas 317-323
ISBN:9788492502677