Historia del cine teorías, estéticas, géneros

Este manual ofrece la doble perspectiva de aprender y disfrutar del cine, desde la convicción de que, al igual que las novelas, los poemas, las pinturas o las obras musicales, las películas son obras artísticas y, por tanto, el conocimiento sobre el cine es hoy un componente fundamental en la cultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Sánchez Noriega, José Luis, 1957- autor (autor), Gubern, Román, 1934- prologuista (prologuista)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Alianza 2018
Edición:Tercera edición revisada y ampliada
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=484087
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Este manual ofrece la doble perspectiva de aprender y disfrutar del cine, desde la convicción de que, al igual que las novelas, los poemas, las pinturas o las obras musicales, las películas son obras artísticas y, por tanto, el conocimiento sobre el cine es hoy un componente fundamental en la cultura de cualquier ciudadano. Está concebido como ayuda al lector para conocer, reflexionar, sugerir visionados y, en definitiva, mostrarle todo aquello que resulta indispensable para "saber de cine"; resume lo esencial y proporciona esquemas para una visión global del hecho cinematográfico. Obra amena y bien estructurada, se acompaña de textos complementarios, numerosas fotografías, comentarios sobre un centenar de películas, filmografía específica y una bibliografía completa para ulteriores profundizaciones. Varias decenas de universidades españolas y latinoamericanas han tenido este texto como libro de referencia a lo largo de los últimos años. Aparece ahora en una nueva edición que actualiza y amplía los contenidos proyectando la Historia del Cine hacia el Audiovisual digital.
Notas:Índice general, de autores y de películas comentadas.
ÍNDICE DE CONTENIDO: Prólogo de Román Gubern. Un saber suficiente sobre el cine. Introducción: la historia del cine en una perspectiva estética. I. TEORÍAS Y LENGUAJES 1. Elementos del lenguaje audiovisual Elementos profümicos: escenografía y caracterización. Códigos visuales. El cuadro, la luz y el color. El movimiento: dinamismo de la acción y movimientos de cámara. Códigos sonoros: voz, ruidos y música. Códigos sintácticos: el montaje 2. El relato cinematográfico Las dimensiones del relato. El narrador: voz narrativa y punto de vista. El tiempo del relato: orden, duración y frecuencia. Los existentes: personajes y escenarios. Cine y literatura. Tipología de adaptaciones de textos literarios al cine 3. El análisis del filme Fundamentos teóricos para el análisis filmográfico. Un modelo de análisis. El análisis colectivo: el cinefórum. Esquema de análisis de Ciudadano Kane 4. El proceso de recepción Perspectivas de teorización del rol del espectador. La constitución del público y sus determinaciones. El público del cine comercial actual. La exhibición televisiva y los nuevos modos de consumo. La crítica cinematográfica: tipos, funciones y requisitos 5. Estéticas y teorías del cine Estéticas formalistas: Hugo Münsterberg, Rudolf Arnheim y Béla Balász. El realismo de Siegfried Kracauer y André Bazin. Una aproximación fenomenológica: el cine y lo imaginario en Edgar Morin. De las gramáticas del cine a la semiótica: Jean Mitry y Christian Metz. El aparato cinematográfico y las teorías psicoanalítica y feminista. Aproximaciones narratológica, neoformalista y semiopragmática II. LOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS 6. Tipologías y géneros cinematográficos Complejidad y criterios de clasificación de los textos audiovisuales. Los géneros cinematográficos. Los primeros modelos temáticos. Los pioneros del cine de animación. El western fundacional. El burlesco. Mack Sennett, Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd. Aventuras y melodrama en el cine mudo 7. El documental Aproximación a un concepto pluriforme. Dziga Vertov y la estética verista del cine-ojo. La escuela documental inglesa y la Frontier Film americana. Los grandes autores: Robert Flaherty y Joris Ivens. El documental nazi de Leni Riefenstahl 8. El cine de animación Concepto y técnicas creativas. La industria clásica norteamericana: de Walt Disney a los hermanos Fleischer. El vanguardismo de Norman McLaren, la UPA y el dibujo para adultos de Ralph Bakshi. Jiri Trnka y el cine checo. Panorama de la animación española. Las nuevas formas del cómic y la infografía en el dibujo japonés y norteamericano. Apéndice. Disney como modelo de industria cultural 9. El drama, la comedia, el western y el musical El drama y el melodrama. Las especializaciones. La comedia clásica americana, la screwball comedy y el humor absurdo. El western: una épica americana. El apogeo del musical 10. El fantástico y el terror, cine negro, de aventuras y bélico El cine fantástico y de terror. El criminal, la intriga y el cine negro. Los territorios de la acción y la aventura. El cine bélico: memoria de todas las guerras. Géneros híbridos e intergéneros: cine de catástrofes, peplum y colosal III. HISTORIA INDUSTRIAL, TECNÓLOGIA Y SOCIOCULTURAL 11. La producción cinematográfica La producción. Fuentes argumentales. El guion: técnicas y procedimientos. Equipo técnico y artístico: los principales oficios del cine. Preparación de la producción y rodaje. La posproducción. Montaje y efectos especiales. Promoción, distribución y exhibición. Cuota de pantalla y prácticas monopolistas. 12. El sistema de los estudios y las transformaciones del sonoro. Los estudios Pathé y Gaumont y la industria italiana. La guerra de las patentes y la alternativa de los independientes. La exhibición: de los nickelodeon a los palacios. Las formas primitivas de color y sonido. La invención del sonoro. Transformaciones en la producción y en la estética fílmica. Las versiones múltiples y la resistencia al sonoro 13. Producción y estrellato en el cine clásico americano El oligopolio de producción y los grandes estudios. La legislación antitrust y la decadencia del sistema de estudios. Innovaciones en la tecnología del color, el sonido y los nuevos formatos. La creación del estrellato (star system) por la industria. Persona, personaje y estrella. Elementos constitutivos de la estrella
IV. EVOLUCIÓN HISTÓTICA DEL CINE La época silente 14. La invención del cine y la obra de los pioneros De las máquinas recreadoras y los juguetes ópticos a la cronofotografía. El kinetoscopio y el cinematógrafo. Los Lumiére y la estética de las «vistas». La Escuela de Brighton y los pioneros alemanes. El cine fantástico de Georges Méliès. Directores del primer cine americano: Edwin S. Porter, James S. Blackton y Thomas H. Ince 15. El estatuto artístico del cine La legitimación del Film d'Art y el cine literario de los orígenes. Ricciotto Canudo y las teorías artísticas del silente. Los Modos de Representación Primitivo e Institucional. El director cinematográfico: artesanía y autoría. El patrimonio cinematográfico y la función de las filmotecas. Apéndices: Manifiesto de las Siete Artes (1914), de Ricciotto Canudo; fragmentos de Photogénie (1920) de Louis Delluc 16. Las vanguardias: del impresionismo al surrealismo Las vanguardias artísticas yel cine. La primera vanguardia: el impresionismo y sus directores. El futurismo italiano y la música cromática. El ritmo visual del cine abstracto y cubista. El cine dadaísta y surrealista: Luis Buñuel. Apéndices: Fragmentos de Las estéticas. Las trabas. La Cinegrafía integral (1927), de Germaine Dulac; textos sobre el surrealismo de Luis Buñuel 17. El expresionismo alemán y su evolución El expresionismo y El gabinete del doctor Caligari. El sistema de producción de la UFA y los directores F. W. Murnau y Fritz Lang. Evolución del expresionismo: la Nueva Objetividad y el kammerspielfilm. Apéndice: Contribución a una definición del cine expresionista, por Lotte H. Eisner 18. La dialéctica del cine soviético Experimentación y revolución del cine soviético. La Fábrica del Actor Excéntrico (FEKS) y el experimentalismo de Lev Kulechov. Serguei M. Eisenstein y la teoría del montaje. Otros directores: Vsevolod Pudovkin y Aleksandr Dovjenko. Apéndices: El montaje en el film (1928), de Vsevolod Ilarionovitch Pudovkin; El montaje de atracciones (1923), por Sergei M. Eisenstein 19. El cine narrativo europeo y americano La época dorada en Francia y la cultura cinematográfica. El kolossal italiano y la Historia como espectáculo. Los directores. El cine alemán y de los países nórdicos de la época muda. La madurez del relato fílmico con David Wark Griffith. La consolidación de los estudios y los directores más relevantes: Erich von Stroheim, Josef von Sternberg, Ernst Lubitsch y Cecil B. De Mille. Aportaciones europeas al cine americano en la primera emigración. 20. El cine español del período mudo La llegada del cine. Los pioneros: Gelabert y Chomón. La producción barcelonesa: Barcinógrafo, Hispano Films y Studio Films. La producción madrileña. La obra de Florián Rey y de Benito Perojo. Otros directores. La tímida vanguardia y el cineclubismo De la aparición del sonoro a los años sesenta. 21. El realismo poético y el cine francés de posguerra Panorama de la década de los treinta. Algunos directores. El realismo poético. El cine de Marcel Carné, Julien Duvi-vier y Jean Grémillon. La obra de Jean Renoir y el compromiso frentepopulista. De la ocupación y el Régimen de Vichy al cine de qualité de posguerra. 22. El cine de la República y la Guerra Civil española La aparición del sonoro. La industria: CEA, Cifesa y Filmófono. Principales directores de los años treinta. Un cineasta nómada: Luis Buñuel. El documental y los géneros: el musical, el bandidismo y las películas clericales. La producción de propaganda durante la Guerra Civil 23. El cine de los fascismos El cine italiano del ventenio negro. La comedia de teléfonos blancos y los directores. Las directrices de Mussolini y la «resistencia pasiva» ante el fascismo. La política cinematográfica del nazismo. Antisemitismo y cine nacionalista. El cine español de cruzada y la legitimación del nuevo Estado. 24. Estados Unidos: del New Deal al maccarthysmo El Código de Producción y la crisis del sistema de monopolio. El New Deal y la política cinematográfica durante la guerra. El anticomunismo del Comité de Actividades Antiamericanas y la caza de brujas en Hollywood. Análisis de la etapa a través de obras significativas: Las uvas de la ira (1940), Los mejores años de nuestra vida (1946) y La ley del silencio (1954) 25. El neorrealismo y los grandes directores italianos. Ética y estética del movimiento. Del naturalismo de Ossessione a las crónicas de Rossellini. El neorrealismo social de Giuseppe de Santis. Las descripciones de la vida cotidiana y los géneros. Las singularidades de Fellini y Antonio-ni. Otros directores. Apéndices: Un cine antropomórfico (1943), por Luchino Visconti (fragmento); Dos palabras sobre el neorrealismo (1953), por Roberto Rossellini. 26. Directores del cine clásico americano Los clásicos americanos: King Vidor, Howard Hawks, John Ford, Raoul Walsh, George Cukor y William A. Wellman. Los directores de origen europeo:Frank Capra, William Wyler, Jacques Tourneur y Billy Wilder. Los cineastas de la segunda generación del sonoro o «generación perdida»: Otto Preminger, Nicholas Ray, John Huston, Richard Brooks y Joseph L Mankiewicz. Las singularidades de Orson Welles, Joseph Losey y Elia Kazan. 29. El cine del franquismo Los directores más relevantes del primer franquismo. Política cinematográfica y géneros en los cincuenta. La disidencia interior de Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem. Las alternativas industriales. La cultura cinematográfica, las Conversaciones de Salamanca y la Escuela de Cine. El cine del exilio. Luis Buñuel en México y Francia. 30. Otras cinematografías europeas Los productores-creadores británicos Alexander Korda y John Arthur Rank. Directores significativos de Gran Bretaña. Las películas alemanas «de ruinas» y el cine de ámbito rural. Los cines escandinavos. La indagación antropológica de Ingmar Bergman. El cine soviético del realismo socialista. 31. El cine japonés y de América Latina El fenómeno del benshi y la llegada del sonoro. Los géneros autóctonos. El cine nacionalista, el protectorado norteamericano y el cine pacifista. El cine de Yasujiro Ozu, Kenji Mizoguchi, Mikio Naruse y Akira Kurosawa. La industria latinoamericana y los géneros hasta los años sesenta. Directores del cine de América Latina. De la modernidad a la imagen digital.
30. La modernidad cinematográfica y los nuevos cines. La renovación de los nuevos cines: aproximación global. El contexto del existencialismo y el nouveauroman. Características del Modo de Representación Moderno (MRM). Las temáticas de los nuevos cines de los sesenta. 31. La Nouvelle Vague La crítica al cine de qualité y la renovación generacional. Factores del origen de la Nouvelle Vague. Los operadores y los rostros emblemáticos. La ruptura de Godard y el cine de Truffaut. El cine de la memoria: Alain Resnais, Agnes Varda y Alain Robbe-Grillet. Los «Cuentos morales» de Eric Rohmer. Otros directores: Jacques Rivette, Claude Chabrol y Louis Malle. Apéndice: ¿Qué fue la Nouvelle Vague? Una cierta tendencia del cine francés. 32. Los nuevos cines de Gran Bretaña, Alemania e Italia Los «jóvenes airados» del Free Cinema británico: Karel Reisz, Lindsay Anderson y Tony Richardson. Otros cineastas. El Nuevo Cine Alemán de Alexander Kluge, Volker Schlóndorf, Jean Marie Strauss y Peter Fleischmann. La generación de los años setenta: Ranier W. Fassbinder, Werner Herzog y Wim Wenders. El Cinema Nuovo. La obra de Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci y Marco Bellochio. Otros directores del cine italiano. 33. La renovación en Europa del Este La Nova Vina checa. Jiri Menzel, Milos Forman, Vera Chytillová y Jan Némec. La tradición neorrealista de Zoltan Fabri y el Nuevo Cine Húngaro. El realismo poético de Andrei Tarkovski y los renovadores del cine soviético. El cine polaco: desde Andrzej Wajda a la nueva generación de Jerzy Skolimowski, Román Polanski y Krzysztof Zanussi. La personalidad de Dusan Makavejev en el cine yugoslavo 34. El Nuevo Cine Español y la Escuela de Barcelona El marco de la renovación y la política aperturista. El Nuevo Cine Español: características del movimiento y principales directores. Los cineastas de la Escuela de Barcelona. Del NCE al cine de la transición: el landismo, las coproducciones y el cine de oposición. 35. Transformaciones en el cine norteamericano Los directores de la generación de la televisión: Robert Mulligan, Martin Ritt, John Frankenheimer, Arthur Penn, Sidney Lumet y Robert Altman. El análisis de la violencia en Siegel, Boetticher, Fuller y Peckinpah. El cine de Stanley Kubrick. La alternativa «artística» a Hollywood: Sidney Meyers, Morris Engel y Lionel Rogosin.La Escuela de Nueva York y el New American Cinema: John Cassavetes, Shirley Clarke, Joñas Mekas, Paul Morrisey y Andy War-hol. Apéndice: Fragmento de New American Cinema (1962), por Jonas Mekas. 36. Los cines periféricos I: América Latina La cultura cinematográfica en los años cincuenta, las influencias y el contexto social. Rasgos globales del Nuevo Cine Latinoamericano (NCL). El Cinema Novo brasileño. La obra de Nelson Pereira dos Santos, Glauber Rocha y Ruy Guerra. El cine cubano de la revolución: géneros y estilos. De la militancia a la crisis de la utopía. El ensayo de La hora de los hornos y los directores argentinos. Jorge Sanjinés y el cine indigenista boliviano. Del cine de Allende a los nuevos directores chilenos. Otros nombres del cine latinoamericano actual. Apéndices: La estética de la violencia (1965). Primera declaración del Grupo Cine Liberación (1968). Manifiesto de los cineastas de la Unidad Popular (1970). 37. Los cines periféricos II. Asia y África El nuevo cine japonés (Nuberu Bagu) y los géneros. Shohei Imamura y Nagisa Oshima. Última etapa de Akira Kurosawa. Figuras emergentes en Japón y Corea del Sur. El cine indio: industria y tendencias. Satyajit Ray y otros directores. Dos mujeres cineastas. El cine chino de la Quinta Generación: Zhang Yimou y Chen Kaige. Ang Lee y el cine de Taiwán. Autores y artes marciales de Hong Kong. El nuevo cine iraní. La mirada singular de Abbas Kiarostamí. Aproximación a los cines africanos. Yus-sef Chahine y el cine árabe. La obra de Ousmane Sembene y Abderrahmane Sissako. 38. Cine europeo y americano contemporáneos Transformaciones en la producción y exhibición. La resistencia a la colonización norteamericana. Diversidad del cine de autor actual en Europa: Pialat, Angelopoulos, Kieslowski, Oliveira y Kusturica. Ken Loach y el realismo social británico de los noventa. Los cineastas del Nuevo Hollywood: Francis F. Coppola, Martin Scorsese, Alan Pakula y Steven Spielberg. Otros directores del cine americano contemporáneo. La incorporación de cineastas europeos y australianos. Woody Allen: del cómico al existencialismo bergmaniano. El black cinema y el cine chicano. 39. Cine español: de la Transición al nuevo siglo. El cine de la transición. Política cinematográfica, cines autonómicos y revisión de la historia inmediata. Ciclos y temáticas. Directores representativos de los ochenta. Directoras y directores de la generación plural de los noventa. Trayectorias del cine español del XXI. 40. El cine de la posmodernidad y “Dogma 95” El paradigma posmoderno y sus consecuencias en la estética del cine. Posmodernos europeos: de Peter Greenway a Aki Kaurismäki. Posmodernos norteamericanos: Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Ethan y Joel Coen y otros cineastas. La nueva retórica y barroquismo visual. La reacción de Lars von Trier y el movimiento Dogma 95. Las nuevas tecnologías digitales y sus posibilidades expresivas. 41. El audiovisual versátil en la era digital Un cine desplazado: panorama de tendencias, focalizaciones y perspectivas. Figuras emergentes en Europa y Estados Unidos. Nuevos territorios del cine de no ficción: documental de autor, cine ensayo, falso documental, autobiografías y diarios, cine de imágenes recicladas. El cine comprimido en internet. ANEXO. Cómo escribir e investigar sobre audiovisual. Por qué/para qué escribir e investigar. Tipos de Texto y fases del trabajo. Metodología y objeto de la investigación. Herramientas y fuentes. El proceso de redacción del trabajo. Cuestiones de estilo. Vocabulario general del cine. Bibliografía general. Índice de autores. Índice de películas comentadas.
Descripción Física:698 páginas : fotografías (blanco y negro) ; 24 cm
Bibliografía:Bibliografía general páginas: 683-690. Bibliografía específica al final de cada capítulo.
ISBN:9788491812036