Nutrición infantil, actividad física y adherencia a la dieta mediterránea en alumnos de educación primaria

Los patrones alimentarios de la dieta mediterránea, considerada como un prototipo de dieta saludable y la actividad física están sufriendo un declive en las escuelas tras la modernización de la sociedad, afectando a los alumnos de temprana edad. El objetivo principal de esta investigación es conocer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Becerro Hernández, Yaiza Ma autor (autor), Rodríguez Cayetano, Alberto 1989- (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso abierto
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=483241
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Los patrones alimentarios de la dieta mediterránea, considerada como un prototipo de dieta saludable y la actividad física están sufriendo un declive en las escuelas tras la modernización de la sociedad, afectando a los alumnos de temprana edad. El objetivo principal de esta investigación es conocer el grado de adhesión a la dieta mediterránea por parte de los alumnos mediante el Test KIDMED y su relación con el Índice de Masa Corporal, sexo de los alumnos, curso que estudian, realización de práctica deportiva fuera del horario escolar, tipo de deporte practicado y práctica deportiva por parte de los padres de estos alumnos. Se presenta a continuación un trabajo de campo con 617 alumnos de Educación Primaria entre 6 y 12 años, de las provincias de Salamanca y Zamora. Los resultados obtenidos revelan que los alumnos obtienen unos valores de adherencia media a la dieta mediterránea con necesidad de mejorar su calidad nutricional, apreciándose así una mayor adhesión a la dieta por parte de los alumnos que practican deporte y cuyos padres también realizan actividades físico-deportivas. En conclusión, se evidenció la necesidad de modificar los hábitos de la población hacia patrones más saludables a través de unos programas de educación nutricional y deportiva durante la etapa de Educación Primaria.
Notas:Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA"
Descripción Física:1 recurso en línea (56 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.