Influencia de la interacción padres-hijo en las disfluencias del niño con tartamudez revisión de casos
Este proyecto consiste en el estudio de tres casos de niños con tartamudez, cuyo programa de intervención se basa en una terapia indirecta a través de los padres, con el fin de que los pequeños no se hagan conscientes de sus dificultades de habla. La pregunta clave es: ¿influye la interacción comuni...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
,
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. Acceso restringido |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=479373 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Este proyecto consiste en el estudio de tres casos de niños con tartamudez, cuyo programa de intervención se basa en una terapia indirecta a través de los padres, con el fin de que los pequeños no se hagan conscientes de sus dificultades de habla. La pregunta clave es: ¿influye la interacción comunicativa padres-hijos en la fluidez del niño? El objetivo principal de este estudio es comprobar si modificando algunas conductas comunicativas de los padres, disminuye la frecuencia de las disfluencias de los niños. Tales conductas de los padres, tanto las verbales como las no verbales, serán evaluadas exhaustivamente, principalmente en dos momentos; un primer momento, antes de comenzar el tratamiento, y un segundo momento tras finalizar el proceso terapéutico o tras varias sesiones de intervención. Se evaluarán, entre otras, las variables propuestas por Oonk (2010) en su investigación: la tasa de habla de los padres, la longuitud media de las oraciones, la complejidad sintáctica y semántica y los comentarios positivos realizados por los padres a sus hijos durante la interacción comunicativa. |
---|---|
Descripción Física: | 1 recurso en línea (71 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |
Bibliografía: | Bibliografía: páginas 22-25 |