Pedagogía del oprimido

En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar, los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esa situación, los domin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Freire, Paulo, 1921-1997 autor (autor), Mellado, Jorge traductor (traductor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: México ; España ; Argentina : Siglo XXI Editores 1973
Edición:8a. edición
Colección:Tierra nueva (Siglo XXI Editores). Educación
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=471617
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar, los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra, tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindible aprendizaje: es “la pedagogía del oprimido”. La pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como idea animadora toda una dimensión humana de la “educación como práctica de la libertad”.
Descripción Física:243 páginas
Bibliografía:Bibliografía: páginas [245-250]