El final de la utopía

El final de la utopia significa que hoy es posible ya técnicamente eliminar la opresión y la miseria, y el único obstáculo que se opone a convertir en realidad esa vieja utopía es, según Marcuse, la actual organización sociopolítica del mundo. Herbert Marcuse expone aquí las ideas políticas que le h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Marcuse, Herbert, 1898-1979 autor (autor), Sacristán, Manuel, 1925-1985 traductor (traductor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Esplugues de Llobregat (Barcelona) : Ariel 1968
Colección:Ariel quincenal ; 7
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=350577
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El final de la utopia significa que hoy es posible ya técnicamente eliminar la opresión y la miseria, y el único obstáculo que se opone a convertir en realidad esa vieja utopía es, según Marcuse, la actual organización sociopolítica del mundo. Herbert Marcuse expone aquí las ideas políticas que le han dado autoridad moral entre los jóvenes rebeldes de Europa y América. El presente volumen comprende dos conferencias pronunciadas por el autor en la Universidad libre de Berlín («El final de la utopía» y «El problema de la violencia en la oposición»), y recoge, además, los textos de dos coloquios celebrados en la misma Universidad («Moral y política en la sociedad opulenta» y «Vietnam: el Tercer Mundo y la oposición en las metrópolis»), en los que participaron, junto con Marcuse, los profesores Löwenthal, Schwan y Claessens y los estudiantes Rudi Dutschke y Wolfgang Lefèvre. Traducción de Manuel Sacristán.
Descripción Física:183 páginas