Vida del maestro Ramón

A la hora de tomar la Vida del maestro Ramón como un documento histórico-literario, conviene recordar que es una autobiografía «tal como fue explicada». Los investigadores coinciden en que probablemente fue un monje de la cartuja de Vauvert, en París, una comunidad con la que Llull tenía una estrech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramon Llull, Beato, aproximadamente 1232-1316? (-)
Otros Autores: Bonner, Anthony (traductor), Micó, José María, traductor
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=318848
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:A la hora de tomar la Vida del maestro Ramón como un documento histórico-literario, conviene recordar que es una autobiografía «tal como fue explicada». Los investigadores coinciden en que probablemente fue un monje de la cartuja de Vauvert, en París, una comunidad con la que Llull tenía una estrecha relación. Ahora bien, el papel de este monje no parece que se limitase en modo alguno al de mero escribano, a una especie de secretario medieval que tomase notas al dictado. Dado que Llull ya era conocido en los círculos reales y papales, lo que ahora necesitaba era, según Mario Ruffini, llegar a los dirigentes laicos y a los eclesiásticos que no vivían en las cortes real o papal. Una orientación de este tipo para la Vida debió ser sugerida, sin duda, por el mismo Llull a quien redactara el texto. A. B. La Vida del maestro Ramón, o Vida coetánea, como también se la conoce, es una narración que Llull relató a «ciertos religiosos amigos suyos» en 1311, al final de una estancia de dos años en París, a los setenta y ocho o setenta y nueve años. Se han conservado tres versiones. Las dos primeras, en latín, fueron publicadas una década después de su muerte por su discípulo parisino Tomás Le Myésier. La más importante de esas dos versiones –que es la traducida en el presente volumen– fue incluida en el Electorium, la vasta compilación de escritos lulianos que Le Myésier reunió poco después de la muerte del maestro. De esta compilación, que se encuentra actualmente en la Bibliothèque Nationale de París, preparó una versión abreviada con las magníficas ilustraciones que se reproducen aquí, para presentarla a la reina de Francia.
Descripción Física:92 páginas, [12] láminas
ISBN:9788416453290