De la esclavitud a los derechos humanos la formación del pensamiento solidario
En este libro se pretende dar una visión -necesariamente limitada- de cómo las ideas y los comportamientos de las personas y las organizaciones políticas han ido evolucionando a lo largo de la historia hasta llegar a hacer obvio y general un pensamiento y un comportamiento solidarios. En él se quier...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona:
Ariel
2000.
|
Edición: | 1a. edición |
Materias: | |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=293591 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | En este libro se pretende dar una visión -necesariamente limitada- de cómo las ideas y los comportamientos de las personas y las organizaciones políticas han ido evolucionando a lo largo de la historia hasta llegar a hacer obvio y general un pensamiento y un comportamiento solidarios. En él se quiere mostrar por qué pasos se ha pasado de la esclavitud generalizada y aceptada a la proclamación y respeto -mayoritariamente y en lo sustancial- de los derechos humanos. Para ello las personas y los pueblos han tenido que vencer muchos obstáculos y librar muchas batallas. Han tenido que salir de un estado de indefensión, ganarse el control de la naturaleza, asegurarse la supervivencia y en consecuencia liberar el pensamiento de las ataduras del fantatismo y del dominio de las mentes. Han tenido que enfrentar sucesivas revoluciones industriales para tomar conciencia de la interdependencia, la precariedad de la situación individual y la necesidad de la solidaridad que la condición humana requiere para subsistir en el mundo moderno. |
---|---|
Descripción Física: | 187 páginas. 21 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas. |
ISBN: | 9788434412040 |