La filosofía como una de las bellas artes

El autor afronta la tarea de definir la filosofía como una de las Bellas Artes. Partiendo de esta definición quiere expresar su rechazo a una dicotomía muy extendida: la que opone lo interesante, aquello que aporta sentido a la propia vida, a lo científico, es decir, lo riguroso y exacto. "La f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Innerarity, Daniel, 1959- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Ariel 2011.
Edición:1a. ed. en esta presentación
Colección:Ariel Filosofía ; 6.
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=222391
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El autor afronta la tarea de definir la filosofía como una de las Bellas Artes. Partiendo de esta definición quiere expresar su rechazo a una dicotomía muy extendida: la que opone lo interesante, aquello que aporta sentido a la propia vida, a lo científico, es decir, lo riguroso y exacto. "La filosofía puede hacerlo con mayor o menor fortuna, pero aspira a reunir gozo y seriedad, rigor y comprensibilidad, vida y reflexión, fundamento y valoración. No se resigna a tener que elegir entre la verdad abstracta o la vida irresponsable"
Descripción Física:153 p.
Bibliografía:Referencias bibliográficas.
ISBN:9788434413184