Creatividad en televisión entretenimiento y ficción

La televisión convencional, tal y como la conocemos hoy por hoy, ha llegado a su fin. La producción de televisión contemplativa tiene los días contados. La llegada de nuevas tecnologías como la TDT, Internet, las redes sociales y otros muchos y variados sistemas on line ha modificado el panorama hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Salgado, Alejandro, 1976- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Fragua 2010.
Colección:Fragua comunicación; 92.
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=207312
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La televisión convencional, tal y como la conocemos hoy por hoy, ha llegado a su fin. La producción de televisión contemplativa tiene los días contados. La llegada de nuevas tecnologías como la TDT, Internet, las redes sociales y otros muchos y variados sistemas on line ha modificado el panorama habitual de audiencias, creando y aportando estas nuevas autovías de la interactividad, nuevos públicos y aportando y creando nuevos negocios que, naturalmente, las grandes productoras quieren controlar. Las nuevas cadenas exigen dinamismo y agilidad en su gestión. La rapidez de reflejos imaginativos y la inmediatez en la puesta en marcha de los programas puntuales serán la clave en la marcha delante de estas empresas nuevas de televisión. Algunos temas que aquí se tratan son la fragmentación de audiencias, la innovación para crear nuevos contenidos, la imagen de cadena, la nueva sitcom, así como el análisis de series de éxito.
Notas:Ponencias del I Congreso Académico y Profesional "Creatividad en Televisión: Entretenimiento y Ficción" celebrado en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca en marzo de 2009.
Descripción Física:276 p. : il., gráf. ; 21 cm
Bibliografía:Bibliografía: p. 269-276.
ISBN:9788470743665