Comentario al Eclesiastés

Eusebio Jerónimo nace probablemente en el 331, en Estridón, ciudad situada entre Dalmacia y Panonia. Cursa estudios en Roma, donde recibe el bautismo. Sus muchos viajes le van abriendo un camino de ascesis y de estudio. El regreso a Roma lo pone en contacto con el papa Dámaso. Sin embargo, será más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jerónimo, Santo (-)
Otros Autores: Boira Sales, José
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid [etc.] : Ciudad Nueva D.L. 2004.
Colección:Biblioteca de patrística ; 64.
Materias:
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=124341
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Eusebio Jerónimo nace probablemente en el 331, en Estridón, ciudad situada entre Dalmacia y Panonia. Cursa estudios en Roma, donde recibe el bautismo. Sus muchos viajes le van abriendo un camino de ascesis y de estudio. El regreso a Roma lo pone en contacto con el papa Dámaso. Sin embargo, será más tarde, en Belén, donde se consagrará al ideal monástico y al estudio de la Biblia. Allí realizará una intensa producción literaria por medio de comentarios bíblicos y cartas. Fallece el 30 de septiembre del 420. Estando en Roma, Jerónimo instruía en el estudio de la Biblia a un grupo de damas de la alta nobleza romana. A una de ellas, Blesila, la exhorta a la vida monástica con la lectura comentada del Eclesiastés. Ella le pide que le pong por escrito esas explicaciones. El trabajo se interrumpe a acuasa de la muerte repentina de la joven. Más tarde, instalado en Belén, Jerónimo completa aquellas anotaciones en forma de comentario sistemático. Por encima del valor de su versión, a partir del hebreo, sin abandonar los códices griegos, está el valor del comentario, pues suspuso un gran avance en la interpretación histórico-literal de un libro sagrado de difícil lectura. Con mucha frecuencia Jerónimo acude a la ciencia filológica para desentrañar el sentido literal de las palabras del hagiógrafo. No abandona en ningún momento su finalidad parenética, y es fiel al tono polémico propio de la época patrśitica y de la retórica romana. Sin duda, para aquellos tiempos se trató de un comentario moderno, que influyó durante siglos y que todo exegeta moderno y lector asiduo de la Biblia debe apreciar.
Descripción Física:248 p.
ISBN:9788497150682