Programa de educación emocional en Educación Infantil

En la actualidad, afortunadamente el Sistema Educativo está cambiando, y ya no se preocupa solamente por la mera transmisión de conocimientos. Se están abordando nuevas metodologías y actividades para que a los alumnos les resulte más atractivo aprender y acudir a la escuela. Además, aunque todavía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: García García, Cristina 1997- autor (autor), Jiménez Vivas, Amparo (-)
Formato: Tesis
Idioma:Indeterminado
Materias:
Acceso en línea:Acceso previa autorización
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1012083
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:En la actualidad, afortunadamente el Sistema Educativo está cambiando, y ya no se preocupa solamente por la mera transmisión de conocimientos. Se están abordando nuevas metodologías y actividades para que a los alumnos les resulte más atractivo aprender y acudir a la escuela. Además, aunque todavía queda mucho por avanzar, poco a poco se va enseñando desde edades tempranas la Educación Emocional, algo esencial para que los niños comiencen a identificar y gestionar sus emociones, para que, de esta forma, cuando sean adultos consigan enfrentarse a los grandes retos de la vida de la manera más positiva posible, gracias a las estrategias que han aprendido. Sin embargo, este tema todavía no se trabaja lo suficiente, ni tiene la repercusión suficiente en los colegios, aunque sea un tema de conversación frecuente. Por ello, a través de la revisión bibliográfica realizada y la experiencia en prácticas de Educación Infantil, se plantea en este presente Trabajo de Fin de Grado para niños de Educación Infantil con edades comprendidas entre los 5 y 6 años, adaptadas a su madurez y sus capacidades, con la finalidad de que aprendan a identificar y gestionar sus propias emociones y las emociones ajenas, además de fomentar su autoestima y desarrollar la empatía con las personas que les rodean.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Acceso a texto completo desde "SUMMA", Repositorio Institucional UPSA.
Descripción Física:1 recurso en línea (64 páginas) : ilustraciones (color)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.