Actividad física en personas mayores con depresión

La salud mental y el bienestar de la población son temas cada vez más relevantes para la salud pública, especialmente en el marco del envejecimiento global de la población. La depresión en la población adulta mayor representa un desafío considerable, afectando la calidad de vida y generando implicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Romero Rodríguez, Paula autor (autor), Bartolomé Sánchez, Ignacio (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso previa autorización
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1012072
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La salud mental y el bienestar de la población son temas cada vez más relevantes para la salud pública, especialmente en el marco del envejecimiento global de la población. La depresión en la población adulta mayor representa un desafío considerable, afectando la calidad de vida y generando implicaciones a nivel individual, comunitario y en los sistemas de atención sanitaria. La conexión entre la depresión y el proceso de envejecimiento es multifacética. Las personas mayores pueden enfrentar desafíos significativos, como la soledad, que contribuyen al desarrollo de la depresión. Se examina la evidencia científica existente en relación con la actividad física (que abarca tanto actividad física como los deportes) en personas mayores y su efecto en la incidencia de depresión.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Acceso a texto completo desde "SUMMA", Repositorio Institucional UPSA.
Descripción Física:1 recurso en línea (62 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.