Impacto y propuesta de un programa de ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama

El Cáncer de Mama es, en la actualidad, un problema de salud de primera magnitud. En España, es el tumor maligno más frecuentemente diagnosticado en mujeres con más de 36.000 casos anuales y la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina. Pese a todo, la supervivencia por cáncer de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Rodríguez Cuadrado, Laura autor (autor), Rodríguez Cayetano, Alberto 1989- (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso previa autorización
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1012070
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El Cáncer de Mama es, en la actualidad, un problema de salud de primera magnitud. En España, es el tumor maligno más frecuentemente diagnosticado en mujeres con más de 36.000 casos anuales y la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina. Pese a todo, la supervivencia por cáncer de mama está en aumento y por tanto su prevalencia también. Existen numerosas publicaciones que hacen referencia al efecto protector del Ejercicio físico para el desarrollo de numerosos tumores, entre ellos el cáncer de mama, pero también de su papel beneficioso en población ya diagnosticada y en tratamiento. En el presente trabajo, en primer lugar, se revisa la creciente evidencia disponible sobre el impacto que el ejercicio físico tiene sobre los mecanismos de proliferación tumoral, y los estudios clínicos, revisiones sistemáticas y meta-análisis que concluyen que la realización de ejercicio tiene efectos beneficiosos sobre la calidad de vida, numerosos síntomas, efectos secundarios del tratamiento, riesgo de recaída y supervivencia -tanto global como específica por cáncer- de estas pacientes. Se realiza, del mismo modo, una revisión de las guías de recomendaciones de ejercicio físico oncológico de diferentes grupos de trabajo y sociedades científicas y las propuestas de implementación de programas en el ámbito asistencial y comunitario, tanto supervisados como no supervisados. Finalmente se diseña una propuesta de implementación de un programa de ejercicio físico oncológico para mujeres de cáncer de mama de realización mínimamente supervisada y en el ámbito comunitario, adaptado a las características de las mujeres participantes y con acceso a recursos audiovisuales que faciliten su cumplimentación, estableciéndose los principios básicos de su puesta en marcha.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Acceso a texto completo desde "SUMMA", Repositorio Institucional UPSA.
Descripción Física:1 recurso en línea (72 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.