Revisión de la competencia lingüística en niños-as con TDAH en educación primaria una propuesta psicoeducativa

Este trabajo de investigación profundiza en la intrincada naturaleza del TDAH, explorando sus fundamentos neurocognitivos para construir una estructura teórica robusta y delinear la trayectoria evolutiva del trastorno. En este sentido, se apuntala que las dificultades vinculadas al TDAH trascienden...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Other Authors: Molina González, Ana autor (autor), Ruiz Valeros, María Ángeles (-)
Format: Thesis
Language:Castellano
Subjects:
Online Access:Clic para acceso completo. Acceso previa autorización
See on Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011965
Request an interlibrarian loan: Email | Form
Description
Summary:Este trabajo de investigación profundiza en la intrincada naturaleza del TDAH, explorando sus fundamentos neurocognitivos para construir una estructura teórica robusta y delinear la trayectoria evolutiva del trastorno. En este sentido, se apuntala que las dificultades vinculadas al TDAH trascienden la conducta, impactando de manera significativa en el ámbito lingüístico. Se examina minuciosamente cómo los estudiantes de Educación Primaria con TDAH suelen exhibir un rendimiento inferior en aspectos del lenguaje expresivo y receptivo, así como en la pragmática lingüística. Estas deficiencias tienen consecuencias directas en su desempeño académico, afectando habilidades de lectura, cálculo matemático y competencias académicas en general. Se pone énfasis en la memoria de trabajo y en el análisis del discurso como áreas especialmente susceptibles, las cuales han sido objeto de estudio en numerosas investigaciones. La propuesta final del trabajo consiste en un enfoque de intervención educativa que incorpora estrategias de apoyo y acompañamiento para estudiantes con TDAH en función de su perfil lingüístico. Estas estrategias están diseñadas para ser implementadas por los docentes en el aula, proporcionando un marco conceptual que facilita la inclusión y promueve el éxito educativo de los estudiantes. En este sentido, el enfoque, basado en el modelo integrador, busca dotar a los alumnos de herramientas efectivas para superar los retos impuestos por el trastorno, contribuyendo así a su aprendizaje integral y desarrollo personal.
Item Description:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Physical Description:1 recurso en línea (61 páginas)
Format:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.