El arte mestizo de la Nueva España
Este trabajo propone la categoría de Mestizo para caracterizar una parte importante de las obras artísticas de carácter visual -pintura, escultura y relieves en diversos conjuntos arquitectónicos- que se realizaron en el virreinato de la Nueva España a lo largo de los tres siglos del dominio español...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Morelia, Michoacán, México :
Frente de Afirmación Hispanista
2012.
|
Edición: | Primera edición, 2012 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011910 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Este trabajo propone la categoría de Mestizo para caracterizar una parte importante de las obras artísticas de carácter visual -pintura, escultura y relieves en diversos conjuntos arquitectónicos- que se realizaron en el virreinato de la Nueva España a lo largo de los tres siglos del dominio español en México pero fundamentalmente durante el siglo XVI, ya que en estas obras se puede observar la conjunción de importantes elementos simbólicos y estéticos de la cultura española y la cultura de los diversos pueblos indígenas del México antiguo, lo cual propició la aparición de un arte que podemos denominar mestizo y del que pueden desprenderse substanciales explicaciones sobre la conformación de la cultura novohispana y que nos permiten entender desde la perspectiva estética una parte de la cultura mexicana actual. Debemos indicar que la época novohispana es una de las etapas más importantes en la historia de México ya que fue en este período donde encontramos la conformación de la cultura mexicana, constituida por la fusión racial y cultural de los diversos grupos étnicos -entre los que sobresalen los españoles, indígenas y negros- que poblaron el territorio durante los tres siglos del domino español y cuya convivencia provocó la diversidad cultural que actualmente puede observarse en este país en prácticamente todas sus manifestaciones: costumbres, lenguaje, mitos, símbolos, religión y creencias. |
---|---|
Descripción Física: | 204 páginas : ilustraciones (blanco y negro) ; 23 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (páginas 199-203). |