Efecto de la carga de entrenamiento a lo largo de una temporada de baloncesto femenino sobre la fuerza de los extensores de tobillo

En deportes de equipo como el baloncesto, el óptimo rendimiento está intrínsecamente vinculado a la capacidad de ejecutar una mayor cantidad y calidad de acciones físicas rápidas y explosivas; que promueven un juego más dinámico y veloz. Estas acciones engloban actividades como: correr, lanzar el ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Criado Vilda, Carlos autor (autor), Bartolomé Sánchez, Ignacio (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso previa autorización
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011839
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:En deportes de equipo como el baloncesto, el óptimo rendimiento está intrínsecamente vinculado a la capacidad de ejecutar una mayor cantidad y calidad de acciones físicas rápidas y explosivas; que promueven un juego más dinámico y veloz. Estas acciones engloban actividades como: correr, lanzar el balón, saltar, …; que demandan intensidad en la ejecución física dentro del juego. Entendemos por fuerza como la capacidad de tensión que tiene un músculo al activarse y al contraerse. Y por velocidad, la capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible con un ritmo de ejecución máximo. En este estudio vamos a analizar la influencia del entrenamiento en parámetros relacionados con la fuerza explosiva y la velocidad en jugadoras de baloncesto.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Acceso a texto completo desde "SUMMA", Repositorio Institucional UPSA.
Descripción Física:1 recurso en línea (64 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.