Actividad física, recreativa y deportiva en la tercera edad
En el contexto de la actividad física, recreativa o deportiva en la tercera edad, que crece cada día más, hay que entender cómo afecta esto a las personas mayores, y como se adaptan al mundo del ejercicio físico. Este trabajo de investigación trata de explorar cómo desarrollar estrategias para intro...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso previa autorización |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011823 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | En el contexto de la actividad física, recreativa o deportiva en la tercera edad, que
crece cada día más, hay que entender cómo afecta esto a las personas mayores, y como se
adaptan al mundo del ejercicio físico. Este trabajo de investigación trata de explorar cómo
desarrollar estrategias para introducir el deporte, actividades físicas o ejercicio físico en
personas mayores para ver si sus resultados son positivos, negativos o no se obtiene ningún
resultado concluyente. La investigación se llevará a cabo en la población mayor de 65 años
de un pueblo de Ávila con el objetivo de contrastar los datos para evaluar su impacto en la
salud y el bienestar.
En el marco teórico, se exponen los diferentes conceptos y la terminología
relacionada con actividad física, recreativa y deportiva, ejercicio físico, las enfermedades
crónicas en combinación con la actividad física, el envejecimiento y la calidad de vida y el
sedentarismo, se observa cómo ha evolucionado el sedentarismo y como se sitúa en la
actualidad, como se ha mejorado la calidad de vida de las personas.
El estudio se fundamenta en una revisión bibliográfica para conocer los diversos
estudios sobre la actividad física en personas de tercera edad, y como según su estado de
salud pueden realizar o no ciertas actividades o ninguna, teniendo en cuenta la edad, o la
afluencia de población femenina o masculina, el tiempo disponible para realizar ejercicio
físico y las enfermedades crónicas que permitan o impidan realizar cualquier movimiento
o actividad. |
---|---|
Notas: | Título tomado de la primera pantalla del documento. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (55 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |