La influencia del núcleo familiar en el periodo de formación de los niños en el fútbol 7

El objetivo del presente estudio de investigación o trabajo de campo ha sido el de analizar la influencia que tienen los padres y entrenadores en el desarrollo formativo de los niños en el fútbol 7, en este caso en las categorías de prebenjamín, benjamín y alevín. La recolección de información se ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Bautista Sánchez, Juan Carlos autor (autor), López García, Sergio (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso previa autorización
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011784
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio de investigación o trabajo de campo ha sido el de analizar la influencia que tienen los padres y entrenadores en el desarrollo formativo de los niños en el fútbol 7, en este caso en las categorías de prebenjamín, benjamín y alevín. La recolección de información se llevó mediante cuestionarios, incluyendo a 24 padres de familia, 24 jugadores de la Peña el valle con edades entre 7 y 10 años, y el entrenador de la categoría. Se observó que un acompañamiento adecuado en los procesos de formación deportiva permite que los niños deportistas no solo alcancen los objetivos establecidos por el club, sino que también desarrollen su personalidad y sus habilidades físicas y psicológicas. Entender las consecuencias de los comportamientos de padres y entrenadores mejora la convivencia del grupo, clarifica el proceso deportivo de cada jugador y aumenta el interés por el deporte. Se concluye que el deporte es una herramienta pedagógica, con la enseñanza como pilar constante para el desarrollo.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (73 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.