Análisis del impacto del ejercicio físico en la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama

En el presente trabajo de fin de grado se investiga y evalúa cómo el ejercicio físico (EF) colabora en la mejora de la calidad de vida (CV) de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, una patología muy común entre las mujeres a nivel global. Para llevar a cabo este estudio se han elaborado pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Vicente Lorenzo, Alba autor (autor), Barrientos Vicho, Gema, 1983- (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso previa autorización
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011716
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de fin de grado se investiga y evalúa cómo el ejercicio físico (EF) colabora en la mejora de la calidad de vida (CV) de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, una patología muy común entre las mujeres a nivel global. Para llevar a cabo este estudio se han elaborado programas de entrenamiento adaptados a las particularidades de cada participante del proyecto. A pesar de los avances en medicina y en las técnicas de prevención y tratamiento, el cáncer de mama continúa afectando de manera significativa tanto físicamente como psicológicamente a las pacientes, afectando de manera invasiva en su CV. De manera general, los tratamientos se enfocan de manera principal en la erradicación de la presencia de esta enfermedad, sin tener en cuenta que, la CV de las pacientes va más de la mera desaparición de la enfermedad, también incluye aspectos a nivel fisiológico, psíquicos, emocionales y sociales; vitales para el bienestar integral de las pacientes ya que en ocasiones son un factor determinante para su recuperación.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (66 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.