Características y estrategias metodológicas del aula multigrado
En este trabajo se analiza cómo en la actualidad, en España, el fenómeno de la despoblación rural o éxodo rural, es un movimiento que cada vez más, continúa actuando sobre la población del país, pues son los núcleos urbanos los que acaparan la mayoría de puestos de trabajo mejor remunerados, los esp...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Acceso previa autorización |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011714 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | En este trabajo se analiza cómo en la actualidad, en España, el fenómeno de la despoblación rural o éxodo rural, es un movimiento que cada vez más, continúa actuando sobre la población del país, pues
son los núcleos urbanos los que acaparan la mayoría de puestos de trabajo mejor remunerados, los espacios de ocio y tiempo libre, así como las oportunidades de formación académica, desde la educación infantil, hasta los estudios superiores. Es por ello que las áreas rurales se ven en gran medida resentidas, encontrándose entre los distintos campos de afección, la educación, ya que la gran mayoría de población de estas áreas son ya personas adultas o ancianas, lo cual dificulta la existencia de centros educativos. En este contexto, se encuentran los Colegios Rurales Agrupados, instituciones que de algún modo se sostienen, tratando de ofrecer una educación de calidad a la población infanto-juvenil, aún residente en las zonas rurales. Estos centros, buscan ofrecer una calidad educativa acorde a las necesidades curriculares y educativas de los alumnos, por medio de metodologías educativas específicas, que sean útiles para dichos centros y en específico, para las aulas multigrado, pues son la tipología de agrupación más frecuente en dichos centros. |
---|---|
Notas: | Título tomado de la primera pantalla del documento. Acceso a texto completo desde "SUMMA", Repositorio Institucional UPSA. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (59 páginas) : ilustraciones (color) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |