La educación ambiental en educación primaria una propuesta de intervención

La problemática con el medio ambiente en nuestro planeta es cada vez mayor. La contaminación, la escasez de agua, la perdida de la biodiversidad y el cambio climático suponen una gran amenaza ya que se incrementan día a día, lo que provocan un conflicto muy grave con el medio ambiente, donde la soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Hernández del Río, Lucía autor (autor), Bernal Hernández, Matilde (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para acceso completo. Acceso bajo autorización
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011712
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La problemática con el medio ambiente en nuestro planeta es cada vez mayor. La contaminación, la escasez de agua, la perdida de la biodiversidad y el cambio climático suponen una gran amenaza ya que se incrementan día a día, lo que provocan un conflicto muy grave con el medio ambiente, donde la sociedad no parecer ser consciente de ello o no le interesa. Además, a todo ello se le debe sumar que no han recibido una educación ambiental adecuada desde pequeños que les permita poner la solución adecuada a esta cuestión. Es por ello, por lo que este tema debe ser abordado desde la educación, concienciando a las nuevas generaciones sobre el problema, fomentando una serie de hábitos que mejoren la situación actual, creando sensibilización y responsabilidad en ellos, inculcándoles los valores necesarios para combatirlo y lograr tener un futuro más sostenible. Así pues, los educadores debemos trabajar mucho en este ámbito para que las generaciones futuras sean capaces y sepan respetar el medio ambiente pues, únicamente de este modo, podremos vivir de forma sostenible y saludable.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (69 páginas) : ilustraciones
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.