Construyendo puentes de apoyo estrategias de intervención para alumnado con Trastorno Negativista Desafiante en el aula

Este Trabajo de Fin de Grado se encuentra enfocado en el estudio del Trastorno Negativista Desafiante (TND en adelante), que se conoce como un trastorno del comportamiento que afecta a niños y adolescentes. Se revisa la literatura científica y se analizan los criterios diagnósticos, las herramientas...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Other Authors: García García, Lucía 2000- autor (autor), Fernández Mateos, Luz María (-)
Format: Thesis
Language:Castellano
Subjects:
Online Access:Clic para acceso completo. Acceso bajo autorización
See on Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011697
Request an interlibrarian loan: Email | Form
Description
Summary:Este Trabajo de Fin de Grado se encuentra enfocado en el estudio del Trastorno Negativista Desafiante (TND en adelante), que se conoce como un trastorno del comportamiento que afecta a niños y adolescentes. Se revisa la literatura científica y se analizan los criterios diagnósticos, las herramientas de evaluación y las modalidades terapéuticas utilizadas en el tratamiento del TND, que pueden ser de interés para los y las docentes. Además, en este trabajo se abordan las expectativas futuras de intervención en el aula, incluyendo diversas aportaciones de las investigaciones específicas de neurociencia, así como enfoques preventivos y de intervención temprana. El fin principal de este trabajo es proporcionar una visión completa y actualizada del TND tanto para docentes como para investigadores en educación que se encuentren interesados en este trastorno, así como ofrecer una propuesta de intervención que ofrezca herramientas para intervenir adecuadamente en cada caso.
Item Description:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Physical Description:1 recurso en línea (60 páginas)
Format:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.