Programas y estrategias para la prevención y la lucha contra el acoso escolar y el ciberacoso en niños y niñas con conductas disruptivas
El acoso y el ciberacoso escolar representan uno de los desafíos más serios en el contexto educativo debido a su naturaleza difícil de detectar, erradicar y, especialmente, por el daño emocional y psicológico que ocasiona a la víctima. Este tipo de maltrato afecta profundamente a la autovaloración d...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. Acceso abierto. |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011647 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | El acoso y el ciberacoso escolar representan uno de los desafíos más serios en el contexto educativo debido a su naturaleza difícil de detectar, erradicar y, especialmente, por el daño emocional y psicológico que ocasiona a la víctima. Este tipo de maltrato afecta profundamente a la autovaloración de la persona afectada y sus habilidades para relacionarse con los demás, muchas veces dejando secuelas duraderas en su vida. Por otro lado, las conductas disruptivas en el aula de Educación Infantil están surgiendo como un desafío cada vez más común que obstaculiza el adecuado funcionamiento de la clase, lo que representa un desafío adicional para los profesores. Estos comportamientos, generalmente atribuidos a un alumno en particular, interrumpen las explicaciones y el progreso de las actividades, lo que afecta al resto del grupo y dificulta el desarrollo integral tanto del alumno en cuestión como de sus compañeros. Mediante la realización de este TFG sobre programas para combatir el acoso y ciberacoso escolar en niños con conductas disruptivas se aborda un problema social relevante, se ofrecen intervenciones específicas para este grupo vulnerable y se mejora el clima educativo contribuyendo al conocimiento académico.
|
---|---|
Notas: | Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA". |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (61 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |
Bibliografía: | Bibliografía: páginas 58-61 |